Un profesor o profesora
que nunca (o en muy pocas ocasiones) haya organizado alguna actividad
educativa de utilización de ordenadores con sus alumnos es normal que
esté confuso, ansioso y hasta cierto punto perdido.
La pregunta clave es
¿por dónde empiezo?
A continuación se ofrece un protocolo de los posibles
pasos o tareas a desarrollar por parte de aquellos docentes inexpertos
en el uso de la las tecnologías en su práctica de enseñanza.
Este protocolo consta de 5 pasos
|
1.
Entre en Internet y busque webs educativas.
Antes de planificar o preparar alguna experiencia o actividad de uso
de las TIC con los alumnos lo primero que uno debe realizar es
familiarizarse con lo que ya existe, visitar páginas o sitiosweb
educativos para conocer lo que otros colegas o instituciones educativas
han elaborado. En Internet Ud. podrá encontrar facilmente unidades
didácticas, materiales curriculares, software, o actividades para ser
empleadas con el alumnado. En este sentido, es recomendable buscar
aquellas webs directamente relacionadas con la etapa educativa y con el
área o materia que uno enseña.
¿Cómo hacerlo?
a) Entre en GOOGLE
u otro buscador de páginas web similares (Yahoo,
Terra, ...) y escriba
aquella palabra o palabras que puedan llevarle a localizar sitiosweb
relacionados con su nivel educativo o la materia. Por ejemplo "educación
infantil", "educación primaria", "didáctica
de las matemáticas", "conocimiento del medio", ...
Es importante que en el buscador escriba entre comillas (" ")
las palabras que busca porque así le ofrecerá una selección de webs
más precisa. Pruebe a ver que pasa. Si no queda satisfecho intente una
nueva búsqueda con otros términos suprimiendo las comillas. Por
ejemplo unidades didácticas, tecnología educación primaria,
material didáctico de educación secundaria, etc. Experimente y
diviértase encontrando sitiosweb que seguro le sorprenderán.
b) Otra opción es ir directamente a portales educativos que ofrecen
información específica sobre educación. Te recomiendo que visites la
sección de portales y
materiales educativos de este curso en la que podrás
encontrar enlaces y direcciones web.
A modo de ejemplo, puedes visitar :
CNICE (Centro
Nacional de Información y Comunicación Educativa). Es del
Ministerio de Educación y Ciencia. Muy útil.
Profes.net
Es de una editorial privada de libros de texto, SM, pero puedes
encontrar cosas interesantes
EDUCARED
Un
portal creado por la Fundación Telefónica para docentes
|
2. Elabore
una ficha con direcciones web educativas de interés para
Ud.
Estoy convencido que si invierte una hora en navegar
por la Red encontrará webs muy interesantes y útiles para su docencia.
Si no anota o guarda dichas direcciones web cuando desee volver a
buscarlas tendrá muchas dificultades en encontrarlas, y ello
representará tiempo y esfuerzo perdido. Por esta razón es muy
importante que a medida que encuentre un sitioweb de interés para Ud.
debe anotar dicha dirección y de este modo, poco a poco, irán
construyendo una base de datos personal con aquellas páginas útiles
para su trabajo docente. ¿Cómo hacerlo?. Es fácil.
De forma paralela a la navegación en
Internet, Ud. debe abrir el programa de procesamiento de texto (Word). En
la página en blanco, debe crear una tabla con al menos tres columnas (en
las que figure nombre de la web, su dirección y una breve descripción) y
varias filas.
Vea un ejemplo:
Nombre sitioweb |
Dirección en Internet |
Descripción |
Unidades didacticas educacion para la paz |
http://es.geocities.com/educaenvalores/paz/docs/Udidac/udidac.htm |
Seleccion de enlaces con UD para educar en
la paz |
Secundaria. Fisica y quimica |
http://www.indexnet.santillana.es/secundaria/fisicaYquimica.html |
Materiales y recursos para didactica fisica
y quimica de Santillana |
El colegio. La casa |
http://www.profes.net/rep_documentos/P_A__Inf_Pri/PAIN3PRCPB.doc |
Programacion de unidad didactica 3 años
infantil de SM |
Si lo desea puede acceder directamente a
esta plantilla
en word y empezar a trabajar en la misma.
MUY IMPORTANTE. No se olvide de archivar
ese fichero y ponerle un nombre que pueda recordar. Por ejemplo Direcciones
web educativas. De este modo, cada vez que navegue y encuentre algo de
interés, abra dicho fichero y anote en dicha tabla los datos de
dirección de la misma. Recuerde que no hace falta que mecanografíe
dentro de la tabla la dirección de Internet (es un engorro y lo más
probable es que se equivoque). Copie con el ratón la dirección del
sitio, y luego péguela en la tabla. Así no habrá errores de escritura . |
3. Seleccione
una o varias actividades disponibles en Internet para ser realizadas por el
alumnado.
La primera experiencia como docente en el uso didáctico de las TIC
puede consistir en organizar una situación de uso de los ordenadores por
parte de los alumnos conectándose con una dirección web en la que se
ofrezca alguna actividad o material de trabajo.
En este sentido, la actividad que se selecciones debiera ser
INTERACTIVA, es decir, que el alumnado pudiera realizarla directamente
sobre el ordenador. Por ejemplo: resolver un puzzle, realizar una
búsqueda de información, leer un documento y dar respuesta a un test,
completar frases de un texto, etc. etc. |
 |
En Internet existen ya en lengua española numerosas propuestas de
actividades para todos los niveles y materias educativas totalmente de
libre acceso y gratuitas. En muchos casos son actividades elaboradas por
profesores y puestas a disposición de quien quiera utilizarlas.
Mi sugerencia es que Ud., como profesor novato en el uso de las TIC,
comienzo por elegir alguna de la muchas actividades de libre acceso en
Internet. Más adelante, cuando haya desarrollado los conocimientos y
destrezas informáticas, podría abordar la creación de nuevas
actividades. |
4. Planifique
y organice la realización de la actividad.
¿Qué pretende que aprendan sus alumnos con dicha actividad?
¿Dónde y cuándo la van a realizar? ¿Cómo organizará el trabajo y los
grupos de alumnos? Estas son las cuestiones que Ud. tiene que resolver
antes de proponerles a sus alumnos que utilicen los ordendores. Por ello,
es muy importante, planificar el proceso de enseñanza a desarrollar con
la actividad y prever la gestión de las cuestiones organizativas de la
clase. Si no se planifica adecuadamente la realización de esta actividad
con ordenadores su desarrollo puede ser una experiencia negativa.
No improvise: planifique los tiempos, los grupos y los
recursos.
Recomiendo, en consecuencia, dos tareas de planificación:
a)
Realizar la planificación didáctica de la actividad.
Básicamente esta tarea consiste en dar respuesta a cuestiones
como:
- ¿Qué espero que aprendan los alumnos con la misma?
- ¿Qué relación tiene esta actividad con los contenidos y
objetivos que estoy trabajando actualmente en clase?
- ¿En función de qué criterio/s evaluaré el desarrollo de la
actividad?
b) Planificar el uso de los recursos informáticos.
Para ello, previamente Ud. debe conocer el número de ordenadores que
tiene disponibles, dónde están ubicados y los conocimientos
informáticos de sus alumnos. En función de ello debiera decidir:
- el lugar dónde se realizará
la actividad (la sala o aula de informática, la clase habitual, la
biblioteca, ...)
- el modo de agrupamiento de los alumnos
ante los ordenadores (es decir, cuántos alumnos estarán delante de
cada ordenador)
- los pasos o proceso de utilización
de los mismos (es decir, qué tareas tienen que realizar en la
cumplimentación de la actividad y qué instrucciones se darán a los alumnos antes de
encender los ordenadores, durante el tiempo de realización y al final de la misma)
|
5. Valore los
aspectos positivos y negativos después de la realización de la
experiencia.
Después de que haya desarrollado con sus alumnos la actividad conviene
que reflexione sobre la misma con la intención de identificar los
aspectos mejores y peores cara a su mejora. Como sugerencia les propongo
pensar (a ser posible también escribirlo) el siguiente guión para
valoración de la experiencia:
- ¿En qué consistió la actividad?
- ¿En qué medida esta actividad sirve para algún objetivo de
enseñanza-aprendizaje de mi materia?
- ¿Cuál fue el comportamiento, implicación y actitud del alumnado
ante la misma?
- ¿Cuáles han sido las incidencias o problemas más destacados con
la organización de la actividad y de la utilización de los
ordenadores?
- ¿Qué aspectos tendré que cambiar para mejorar el desarrollo de
esta actividad en el futuro?
RECUERDE
Las TIC no
tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Por el
mero hecho de usar tecnologías en clase sus alumnos no aprenderás
más y en menos tiempo. Los efectos pedagógicos de las TIC dependen
de la planificación didáctica realizada y de las actividades que
desarrollen sus alumnos con las mismas.
PELIGRO
A EVITAR:
A
veces, las nuevas tecnologías pudieran ser utilizadas
al
servicio de viejas pedagogías. Es decir, hacer lo mismo
de
siempre, pero con ordenadores |
|
|