En este estudio titulado EIAA Mediascope Europe 2007 se ha puesto de manifiesto, entre otros datos, que:
– Por primera vez, los jóvenes entre 16 y 24 años acceden más frecuentemente a Internet que ven la televisión – el 82% de estos jóvenes usa Internet entre 5 y 7 días a la semana mientras que sólo el 77% ve la televisión regularmente (un descenso del 5% desde el último año). Los jóvenes entre 16 y 24 años también gastan un 10% más de tiempo navegando en Internet más que frente al televisor y casi la mitad (48%) declaran que el consumo de televisión se ha visto reducido como resultado directo del uso de Internet. En España, los jóvenes gastan un 22% más de su tiempo navegando en Internet que viendo la TV.
– El 57% de la población europea ahora accede regularmente a Internet cada semana. Esto significa que 169 millones de europeos utilizan frecuentemente la red en estos diez mercados.
– La popularidad de Internet entre los mayores de 55 años y mujeres internautas ha sido también un factor decisivo en el crecimiento del medio online. Desde 2006, ha habido un crecimiento del 12% en el número de mayores de 55 años que usan Internet cada semana y un 8% entre las mujeres.
– El tiempo que se emplea en Internet también está creciendo. Los internautas europeos emplean 11,9 horas en la red cada semana y cerca de un tercio (29%) que se definen como grandes usuarios de Internet empleando una media de 16 horas o más cada semana en la red – lo que representa más de 48 millones de personas.
– El 57% de la población europea ahora accede regularmente a Internet cada semana. Esto significa que 169 millones de europeos utilizan frecuentemente la red en estos diez mercados.
– La popularidad de Internet entre los mayores de 55 años y mujeres internautas ha sido también un factor decisivo en el crecimiento del medio online. Desde 2006, ha habido un crecimiento del 12% en el número de mayores de 55 años que usan Internet cada semana y un 8% entre las mujeres.
– El tiempo que se emplea en Internet también está creciendo. Los internautas europeos emplean 11,9 horas en la red cada semana y cerca de un tercio (29%) que se definen como grandes usuarios de Internet empleando una media de 16 horas o más cada semana en la red – lo que representa más de 48 millones de personas.
Existe un resumen más amplio en lengua española de los resultados
He de informar que la EIAA (European Interactive Advertising Association, http://www.eiaa.net/) es la asociación que agrupa a los vendedores de medios interactivos en el ámbito europeo, es decir, a las empresas dedicadas a la publicidad a través de Internet. ¡Ténganlo en cuenta a la hora de valorar e interpretar los resultados del estudio!
De todas formas, lo concluyente, una vez más, es que la actual generación de jóvenes y adolescentes han desarrollado patrones y experiencias culturales con los medios de comunicación bien diferenciadas de las que tuvimos en nuestra juventud hace veinte o treinta años.
Hoy en día, podemos empezar a afirmar, que la televisión no representa para estos jóvenes «el gran medio de masas», sino uno más entre la múltiple tecnología que emplean: videojuegos, moviles, ordenadores, Internet. Y la tendencia para los próximos años es que Internet sea el «supermedio», es decir, el único medio que utilicen los jóvenes para su ocio ya que integra a todos los anteriores (a la prensa, la radio, la televisión, el correo, el cine, la biblioteca, la conversación, el teléfono, la música, …). A través de Internet se leen los periódicos, se escucha la radio, se ve la televisión, se envían cartas y mensajes, se ven películas cinematográficas, se consultan libros y revistas, se habla telefónicamente, se bajan archivos de música y se escuchan las canciones, etc.).
En los últimos meses se han publicado distintas noticias y estudios que avalan este fenómeno. Véase por ejemplo:
http://www.civertice.com/avance_resultados/PortillaAEDEMOTV.pdf
http://www.nativos-digitales.net/2007/11/primeros-resultados-del-estudio.html