Dinos quién eres y cuál ha sido tu trayectoria profesional
Soy pedagoga por la Universidad de Buenos Aires y tengo estudios de posgrado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Soy consultora en temas de Gestión educativa y Política TIC. He sido consultora por IESALC UNESCO en proyectos de Educación superior virtual y dirigí distintos programas de capacitación y gestión en la administración pública argentina. Actualmente coordino el Área Proyectos TIC y educación de IIPE UNESCO Buenos Aires. Soy profesora de la Universidad Virtual de Quilmes en Argentina, de la Universidad Católica Argentina y de la Universidad ORT en Uruguay. Tengo diversas publicaciones sobre la Temática Gestión y TIC en educación.
Trabajas, desde hace tiempo en el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE-Buenos Aires). ¿Puedes explicarnos qué es este Instituto y qué proyectos desarrolla?
Eres la Coordinadora de Proyectos TIC y Educación ¿cuáles son tus funciones y tareas en el mismo? ¿Cuáles son los últimos proyectos que habéis realizado?
Por otra parte no quisiera dejar de señalar que todas estas actividades son posibles gracias al compromiso y la expertise del equipo profesional que me acompaña, especialmente la Lic. Valeria Kelly quien coordina pedagógicamente el Campus Virtual y María Ximena García Tellería.
Finalmente quisiera nombrar algunos de los proyectos que hemos encarado y que resultan significativos para compartir en este espacio:
1. Programa FOPIIE: Uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. http://curriform.me.gov.ar/piie/index.php. Se trató de un proyecto de capacitación docente gestionado por el consorcio liderado por IIPE-UNESCO, Sede Regional Buenos Aires, asociado con la Fundación Evolución (http://www.fevolucion.org/), a partir de una licitación ganada del Ministerio de Educación de la Nación. El programa estuvo financiado por la Unión Europea. Por este proyecto se capacitaron a más de 5000 docentes, directores y equipos técnicos de las Regiones del NEA Y NOA de Argentina.
2. Seminario IIPE /UNICEF 2007. En abril de 2007, UNICEF Argentina y el IIPE UNESCO, Sede Regional Buenos Aires organizaron el Seminario Internacional “Cómo las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) transforman las escuelas” con el objetivo de contribuir al debate y la reflexión sobre la inclusión de las TIC en el ámbito educativo, tanto en su perspectiva política como pedagógica. Más de 450 personas, entre ellas especialistas internacionales, ministros y funcionarios nacionales y provinciales, directivos y docentes de Argentina, Chile, Brasil, México, Paraguay y Uruguay, se reunieron para informarse, intercambiar experiencias y discutir políticas. De esta manera se generó una convocatoria que apuntó fundamentalmente a los dos grupos de actores sustantivos para encarar en forma efectiva la cuestión de la inclusión de las TIC en los sistemas educativos: los funcionarios y decisores políticos por un lado y por otro, los equipos directivos y docentes de las escuelas. Las ponencias y conclusiones del Seminario se encuentran disponibles en la publicación » Las TIC: del aula a la agenda política» que se puede bajar gratuitamente de: http://www.iipe-buenosaires.org.ar/formacion/area-tic-y-educacion/publicaciones
3. El Estudio sobre Tecnologías de la Información y Comunicación. Estado del Arte y orientaciones estratégicas para definición de políticas educativas en el sector educación. Este documento da cuenta de la situación de la integración TIC en América Latina. Fue realizado a solicitud del Ministerio de Educación de Argentina. Se pude bajar el documento completo de la página del IIPE UNESCO.
Estas evidencias resultan de vital importancia a la hora de diseñar políticas de integración de las TIC en America Latina. Tengo el firme convencimiento que no es lo mismo crear soluciones que adaptar respuestas…. Por eso son necesarias propuestas ad hoc para vencer la tendencia unificadora de soluciones, que muchas veces resulta más exitosa para las empresas proveedoras de tecnología que para las necesidades de las escuelas y de los estudiantes.
Para disminuir la brecha y avanzar en la implementación de la política TIC , las administraciones educativas emprenden distintas estrategias de contención e inclusión diferenciadas, donde las becas, subsidios para la compra de equipamiento y especialmente la formación y el desarrollo profesional docente son tópicos centrales.. Los países, sin embargo, se han encontrado con una serie de problemas Sólo indicaré dos: Un primer problema es la falta de continuidad, imprescindible por los largos tiempos reales que se requieren para este proceso. Frente a un claro acuerdo de que en este campo no hay recetas, parece que quizás lo único seguro es que debe ser una política nacional y no sectorial. Cuando un país se compromete con las TIC y no sólo la cartera de educación, es más probable que si cambia el gobierno se mantengan las prioridades como política de estado. El caso Chileno es un ejemplo en este sentido. El otro problema no menor es el de los recursos, tanto financieros como de “expertise”. La evidencia internacional demuestra que año a año crecen las cifras presupuestarias destinadas a este fin, sin que se llegue a cubrir la totalidad de las necesidades de equipamiento, de conectividad y de capacitación
A pesar de estas dificultades es indudable que en la Región se visualizan muchas experiencias interesantes que apuntan a la inclusión. Una que quisiera resaltar es la de los Telecentros en Brasil donde casi 30 millones de niños viven en situación de pobreza. En el Municipio de Río de Janeiro se han instalado salas destinadas al desarrollo de la economía local y la ciudadanía, con acceso a Internet a costos más económicos que en las iniciativas privadas existentes. En estos espacios acceden aproximadamente el 30 % de los usuarios de Internet de todo el Municipio favoreciendo una mayor democratización. En la medida en que la inclusión digital es un problema complejo cuya resolución excede a un sector o actor social determinado, el fortalecimiento de redes interinstitucionales que integren a escuelas, ONG, universidades, Estado, empresa, reguladores telefónicos, también colabora fuertemente con la superación de esta brecha.
2. La segunda evidencia es que, si bien las acciones de integración de las TIC en los sistemas educativos de la región tienen variados desarrollos, en todos los países se detectan iniciativas más o menos consolidadas. Esto indica un escenario de oportunidades en todos los países. Sin embargo las TIC no aparecen integradas «en profundidad» en los sistemas educativos de la Región. Integrarlas en profundidad significa concebirlas como oportunidad para la innovación educativa, para cambios profundos en la manera de enseñar y aprender, en las configuraciones organizacionales y de gestión escolar, en la planificación, en el currículum, en la gestión del conocimiento, etc.
3. En tercer lugar, las políticas de incorporación de TIC en educación en América Latina, presentan una tendencia marcada que consiste en procurar la “solución más conveniente” para cada contexto. Sin embargo hay proyectos basados en “soluciones tecnológicamente ya desarrolladas” como los casos de Colombia, Uruguay y la provincia de San Luis en Argentina. Por otra parte países como Chile y Brasil se inclinan por integrar distintos componentes promoviendo una solución “a medida”.
4. En cuarto lugar, en cuanto a los criterios que los países ponen en juego para la adopción de software de código abierto o propietario, la mayoría adopta hasta el momento el principio de neutralidad tecnológica, aunque éste no siempre se aplica en todos los proyectos dentro del país. Nos encontramos con países donde una parte de su administración promueve y adopta un criterio y otras dependencias lo contrario. A diferencia de esta postura, hay países que decididamente optan por el uso de software abierto o libre, y por lo tanto descartan soluciones propietarias. Un ejemplo de este tipo lo presenta en la Región el caso de Brasil.
5. En quinto lugar, quisiera señalar que se evidencia la brecha que corresponde a las expectativas de los jóvenes de hoy en relación con lo que la escuela y los docentes les ofrecen. Podríamos decir que hay nuevos alumnos para viejas escuelas…La oferta curricular y didáctica, y la organización y gestión parecen, en algunos casos, no haber sido alcanzadas por los cambios tecnológicos. En general se proponen cambios dentro del modelo clásico de sistema educativo y son muy pocos los casos en que se trata de “inventar” o imaginar una institución educativa que dé cuenta de las nuevas demandas sociales y de las expectativas juveniles.
Se trata de diseñar un cambio profundo: una innovación. Sin embargo innovación no es sinónimo de tecnología. Innovar es conmover las estructuras de la escuela, transformando las decisiones organizacionales y de gestión curricular, innovar es pensar y hacer desde un nuevo paradigma educativo. Y para esto necesitamos un salto cualitativo que implique una nueva configuración institucional. NO es posible alcanzar mayores niveles de justicia e inclusión social con la misma propuesta educativa de siempre. Para ello tenemos por delante redefinir los objetivos, enfrentar la masividad con equidad y justicia, desarrollar nuevas formas de organizar y gestionar la escuela, modificar contenidos y prácticas, potenciar las redes y lograr aprendizajes de calidad y significativos para todos..
CONTINUARÁ ………….
Dentro de pocos días publicaremos la segunda parte de esta entrevista
yes… attractive post..